miércoles, 18 de mayo de 2011



INVESTIGACION REALIZADA POR: GUADALUPE ROSALES ZOILA ( 10500415 ) Y GUTIERREZ BRAVO CLARA ISABEL ( 10500416 ).
POLIMORFISMO
El concepto de polimorfismo es uno de los fundamentos para cualquier lenguaje orientado a objetos, las mismas raíces de la palabra pueden ser una fuerte pista de su significado: Poli= Multiple, morfismo= Formas, esto implica que un mismo objeto puede tomar diversas formas. Este es uno de los conceptos escenciales de una programacion orientada a objetos. Así como la herencia está relacionada con las clases y su jerarquía, el polimorfismo se relaciona con los métodos.
En general, hay tres tipos de polimorfismo:
  • Polimorfismo de sobrecarga
  • Polimorfismo paramétrico( también llamado polimorfismo de plantillas )
  • Polimorfismo de inclusión ( también llamado redefinición o subtipado )





Trataremos de describir ahora con más precisión estos tipos de polimorfismo, pero le sugerimos prestar atención, ya que muchas personas suelen confundirse al tratar de comprender las diferencias existen entre tres tipos:
  • Polimorfismo de sobrecarga: El polimorfismo de sobrecarga ocurre cuando las funciones del mismo nombre existen, con funcionalidad similar, en clases que son completamente independientes una de otra ( estas no tiene que ser clases secundarias de la clase objeto ). Esto significa que no necesitamos preocuparnos sobre el tipo de objeto con el que estamos trabajando si todo lo que deseamos es verlo en la pantalla.
  • Polimorfismo paramétrico: El polimorfismo paramétrico es la capacidad para definir varias funciones utilizando el mismo nombre, pero usando parámetros diferentes ( nombre y/o tipo .El polimorfismo paramétrico selecciona automáticamente el método correcto a aplicar en funcón del tipo de datos pedados en el paramétro.
  • Polimorfismo subtipado: La habilidad para definir un método en clases que se heredan de una clase base se llama especialización. Por lo tanto, se puede llamar un método de objeto sin tener que conocer su típico intrínseco: esto es polimorfismo subtipado.
CLASIFICACION DEL POLIMORFISMO
Se puede clasificar el polimorfismo en dos grandes clases:
  • Polimorfismo dinámico: Es aquel en el que el código no incluye ningún tipo de especificación sobre el tipo de datos sobre el que se trabaja.Así, puede ser utilizado a todo tipo de datos compatible.
  • Polimorfismo estático: Es aquel en el que los tipos a los que se aplica el polimorfismo deben ser explicitados y declarados uno por uno antes de poder ser utilizados.
El polimorfismo dinámico unido a la herencia es lo que en ocasiones se conoce como programación generica.
También se clasifica en herencia por redefinición de metodos abstractos y por métodos sobrecargado.El segundo hace referencia al mismo método con diferentes parámetros.
Otra clasificación agrupa los polimorfismos en dos tipos: Ad-Hoc que incluye a su vez sobrecarga de operadores y coerción, Universal.
OBEJETIVO DEL POLIMORFISMO
  • Facilidad para adapatarse a cambios.
  • Implementación de colecciones y métodos genéricos.
  • Permite código independiente del tipo ( Facil de escribir y entender )
  • Al añadir nuevos tipos: no hay que reescribir código y programas extensibles
EJEMPLO DEL OBJETIVO DEL POLIMORFISMO




EJEMPLO EN CÓDIGO


OTRO EJEMPLO

OTRO EJEMPLO







Los codigos no estan ejemplificando  los diagramas, les falto còdigo

CONCLUSION
Los conceptos de herencia y polimorfismo se consideran, en general, ligados al térmido "orientado a objetos", hasta el punto que su presencia confirme dicho carácter al sistema en cuestión. Su aplicacion es especialmente rentable en aplicaciónes con abundancias de objetos que comparten atributos y tratamientos, lo que se plasma en una gerarquía de clases en las que las inferiores heredan o redefinen algunas de las propoedades de sus superiores.
Como contrapardida, la definicion de una clase que queda incompleta sin la definición de las clases de las cuales depende jerárgicamente . Se trata, sin embargo, de conceptos poco experimentados y en los que se echa en falta entornos de programación que los integran plenamente.
CON ESTE EJEMPLO CONCLUIMOS LO QUE ES POLIMORFISMO


BIBLIOGRAFIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario